OpenAI retrasa GPT-5 y lanza modelos intermedios
Fecha: 4 de abril de 2025
OpenAI ha confirmado que el esperado GPT-5 todavía no está listo. En su lugar, lanzarán versiones intermedias llamadas o3 y o4-mini, que llegarán en las próximas semanas como parte de una estrategia por fases.
La idea es ir afinando el modelo poco a poco, en lugar de esperar a una versión final perfecta. Esto permite recoger feedback real de los usuarios y ajustar detalles antes del gran lanzamiento.
La comunidad está dividida: algunos celebran los avances progresivos, otros esperaban un salto más grande. OpenAI parece apostar ahora por un enfoque más prudente y evolutivo.
Más información sobre el retraso de GPT-5
NVIDIA presenta Blackwell Ultra: IA al siguiente nivel
Fecha: 25 de marzo de 2025
NVIDIA ha lanzado Blackwell Ultra, una evolución de su arquitectura diseñada para tareas de razonamiento complejo y simulaciones en tiempo real.
Aspectos positivos
- Escalabilidad total: Rinde de forma sobresaliente tanto en entrenamiento como en inferencia de IA a gran escala.
- Versatilidad: Ideal para IA física, agentes inteligentes y entornos tridimensionales.
Aspectos a considerar
- Infraestructura exigente: No es plug-and-play para todo el mundo.
- Curva de aprendizaje: Para aprovecharlo al máximo se requieren conocimientos técnicos avanzados.
Ver detalles sobre Blackwell Ultra
Tesla acelera la producción de robots humanoides
Fecha: 30 de enero de 2025
Elon Musk ha confirmado que Tesla fabricará miles de unidades de su robot Optimus este año. Optimus es un robot humanoide de propósito general, pensado para automatizar tareas repetitivas en entornos industriales, domésticos y de servicios, acercando cada vez más la robótica avanzada al uso cotidiano.
Ventajas destacadas
- Automatización de trabajos tediosos: Optimus podría encargarse de labores monótonas o peligrosas, liberando a las personas para tareas más creativas.
- Innovación robótica real: Combina movilidad avanzada, reconocimiento de entorno y aprendizaje adaptativo.
Retos por delante
- Impacto laboral: A largo plazo, podría sustituir determinados puestos de trabajo.
- Ética y regulación: Todavía quedan cuestiones legales y éticas que resolver antes de su adopción masiva.
Conoce más sobre Optimus
NVIDIA lanza nuevos chips IA Blackwell para supercomputación
Fecha: 18 de marzo de 2024
NVIDIA presentó su nueva generación de chips Blackwell, optimizados para cargas de trabajo de IA de última generación, como el entrenamiento de modelos multimodales tipo GPT y Gemini.
Ventajas
- Rendimiento extremo: Hasta 30 veces más eficiente que la generación anterior.
- Diseño modular: Escalable para centros de datos de cualquier tamaño.
- Optimización para IA: Compatible con TensorFlow, PyTorch y JAX.
Desventajas
- Infraestructura costosa: Solo viable para grandes empresas.
- Alto precio inicial: Requiere inversiones considerables en hardware.
Más información sobre Blackwell
Tesla lanza su red de robots autónomos para la industria
Fecha: 7 de marzo de 2024
Elon Musk presentó la nueva red de robots autónomos de Tesla, diseñada para optimizar fábricas y centros de distribución, aumentando la productividad y reduciendo costes operativos. Estos robots están especialmente adaptados para tareas industriales específicas, y no deben confundirse con los robots humanoides como Optimus.
Ventajas clave
- Automatización avanzada: Robots que aprenden y se adaptan en tiempo real para tareas industriales.
- Eficiencia energética: Equipados con motores eléctricos de bajo consumo.
- Reducción de costes: Permiten disminuir hasta un 40% los costos operativos en plantas y almacenes.
Desventajas
- Impacto en el empleo: Podrían reemplazar parte de la mano de obra en sectores industriales.
- Alta inversión inicial: Su adopción requiere una inversión importante en infraestructura.
Más información sobre los robots de Tesla
Anthropic lanza Claude 3: IA segura y ética
Fecha: 5 de marzo de 2024
Anthropic ha lanzado Claude 3, una nueva generación de modelos de IA diseñados con un fuerte enfoque en seguridad, transparencia y comportamiento alineado a valores humanos.
Ventajas
- Ética incorporada: Entrenado con principios constitucionales para minimizar sesgos.
- Rendimiento sólido: Compite directamente con modelos como GPT-4 y Gemini.
- Diseño adaptable: Se ajusta dinámicamente al contexto de conversación.
Desventajas
- Menor popularidad: Aún es menos conocido que otros competidores.
- Curva de aprendizaje: Su personalización inicial puede ser más compleja para nuevos usuarios.
Más sobre Claude 3
Apple presenta Apple GPT: su propia IA conversacional
Fecha: 3 de marzo de 2024
Apple ha presentado Apple GPT, su apuesta en inteligencia artificial conversacional, diseñada para integrarse de forma nativa en iOS y macOS, ofreciendo respuestas personalizadas y priorizando la privacidad.
Ventajas clave
- Privacidad mejorada: Procesamiento local para minimizar riesgos de filtración.
- Integración con Siri: Respuestas más naturales y útiles en dispositivos Apple.
- Optimización para chips M3 y A17: Mejor rendimiento y menor consumo energético.
Desventajas
- Exclusividad Apple: Solo disponible para usuarios de iPhone, iPad y Mac.
- Precio elevado: Requiere dispositivos recientes de alta gama.
Más información sobre Apple GPT
Microsoft apuesta $10.000 millones en IA para empresas
Fecha: 29 de febrero de 2024
Microsoft ha anunciado una inversión masiva para expandir Azure OpenAI, con el objetivo de facilitar a empresas de todos los tamaños la integración de inteligencia artificial en su operativa diaria.
Lo bueno
- Potenciación de la nube: Infraestructura lista para cargas de IA exigentes.
- Mejoras en Office: Word y Excel ahora entienden tus intenciones mejor que nunca.
- Accesibilidad: Planes adaptados también para pymes.
Aspectos a considerar
- Dependencia de conexión: La IA en la nube requiere buena conectividad.
- Privacidad en duda: Toda la información pasa por servidores de Microsoft.
Más sobre la inversión de Microsoft
Google lanza Gemini 1.5: memoria gigante y razonamiento mejorado
Fecha: 14 de febrero de 2024
DeepMind (de Google) presentó Gemini 1.5, una evolución potente de su modelo de IA capaz de manejar un contexto masivo y razonar de forma más lógica y precisa que versiones anteriores.
Ventajas
- Contexto enorme: Hasta un millón de tokens por conversación.
- Precisión mejorada: Excelente para matemáticas y análisis de datos complejos.
- Multimodalidad real: Comprende texto, imagen, audio y código a la vez.
Desventajas
- Acceso limitado: Disponible solo para partners seleccionados.
- Fase experimental: Todavía en prueba para ciertos idiomas.
Más sobre Gemini 1.5
Meta abre su IA al mundo con modelos de código abierto
Fecha: 26 de enero de 2024
Meta ha dado un paso importante al abrir sus modelos de IA a toda la comunidad. Investigadores, desarrolladores y universidades pueden usar y mejorar los modelos sin restricciones.
Aspectos positivos
- Libre y gratuito: Sin barreras de entrada ni costes ocultos.
- Transparencia total: Permite auditar el funcionamiento interno de los modelos.
- Apoyo académico: Ya está siendo utilizado por múltiples centros de investigación.
Aspectos negativos
- Riesgo de mal uso: Al ser abierto, cualquiera podría utilizarlo de forma irresponsable.
- Falta de regulación global: Todavía faltan acuerdos internacionales para su uso seguro.
Más sobre la IA abierta de Meta